Moebius: un puente entre el cómic y el cine

Al francés Jean Giraud la fama como dibujante de cómic le llegó con El teniente Blueberry en 1964. Pronto cambiaría el western por la ciencia ficción, pasando en una década del realismo a la fantasía y convirtiéndose en el precursor del cyberpunk. Este sería el momento en el que nacería su alter ego: Moebius.

Este paso sería el que acabaría dirigiendo al ilustrador hasta el mundo del cine. Aunque su relación en el cine no era algo nuevo. Jean Giraud confesó que la escuela de cine de París le marcó a sus quince años.

«A nivel emocional cada artista puede alimentarse de varias artes, y en mi caso es el cine. Hay un puente entre el cómic y el cine»

 

Moebius en el cine

En su faceta de diseñador de arte, participó en películas míticas como Alien, Tron, o El quinto Elemento. También formó parte de Willow y de Abyss. Incluso en Masters del Universo, donde tras encargarle mil diseños para acabar utilizando solo el traje de He-Man y los platillos voladores-plataformas de los soldados de Skeletor.

 

Alien

Ridley Scott confesó que que leyendo el guión solo podía pensar en Moebius. Finalmente, el diseñador clave de esta película fue H.R. Gigger, pero nunca olvidaremos los maravillosos trajes espaciales de Moebius.

Abyss

Moebius fue el encargado de diseñar el mundo submarino de Abyss.

 

Tron

Trabajó para Tron junto con otros artistas conceptuales como Syd Mead.

 

Willow

En este caso, Moebius abandonó el mundo futurista y se trasladó  un mundo de fantasía, para el que diseñó personajes, vestuarios y escenas.

 

El quinto elemento

En el plano visual de El quinto elemento, el cómic The Long Tomorrow de Moebius aparece prácticamente en todo, desde el vestuario a los edificios, pasando por los coches voladores.

 

The Long Tomorrow

No solo vemos la obra de Moebius en aquellas películas en las que participó directamente, sino que también inspiró a otro muchos.

El cómic The Long Tomorrow de Moebius  de apenas 16 páginas es, probablemente, el cómic que más ha influido en la historia del cine de ciencia ficción. Además de aparecer en El quinto elemento, como hemos visto antes, podemos ver su sombra en Blade Runner, Star Wars, Desafío Total e incluso se habla de Matrix.

 

Blade Runner

La imagen decadente y caótica de Blade Runner le debe mucho a The Long Tomorrow. Y no lo digo yo, que fue Ridley Scott quien reconoció la influencia, y es que este proyecto estuvo a puntito de haber formado parte de la sección anterior.

Después de Alien, Scott quería resucitar Dune junto a Moebius y Dan O’Bannon, pero hubo que pararlo todo. Así, Ridley Scott decidió sacar un proyecto con el libro de Philip K. Dick con la idea de trabajar con el mismo equipo. Pero no era un buen momento para O’Bannon y Moebius se había tomado un descanso en el cine, así que David Snyder acabó encargándose de la dirección de arte. Cuando Snyder pidió a Scott directrices de cómo diseñar Los Ángeles de 2019 lo único que hizo el director fue prestarle The Long Tomorrow.

 

 

Star Wars

George Lucas cogió de este cómic la tecnología, avanzada pero a la vez desgastada. Por ello, cuando estrenó La Guerra de las Galaxias en París, mandó entradas para Moebius, que salió asegurando que la película le había dejado «en éxtasis».

Pero aún hubo más. En El imperio Contraataca, George Lucas y Gary Kurtz inspiraron el droide espía imperial que descubre a los rebeldes en Hoth en la primera viñeta de The Long Tomorrow. Además, en las precuelas, el planeta-ciudad de Coruscant se parece mucho a la ciudad futurista del cómic.

 

 

¿Has leído algo de Moebius? Puedes conseguir muchos comics suyos en Fnac haciendo click aquí.

 

8 comentarios en “Moebius: un puente entre el cómic y el cine

  1. Fascinante. Simplemente fascinante. Conocía los cómics del Teniente Blueberry y el nombre de Moebius de oídas, pero no estaba al tanto del genial trabajo de este hombre y la inspiración que marcó en tantas grandes obras. Creo que va siendo hora de que le ponga remedio cuanto antes a esto. Genial no, excelente, excepcional entrada. Ánimo y éxito.

    Me gusta

  2. Muchas gracias por la información de este artista. El nombre me sonaba de oidas, pero ni idea de nada más, está genial descubrir todo lo que ha creado y que muchas son obras que ya considero de culto y están entre mis favoritas ¡Hoy ya sé algo más!
    Besotes!

    Me gusta

  3. Pues me he quedado flipando porque no conocía a Moebius pero si todas esas películas en las que ha influido directa o indirectamente. Me da a mí que le debo muchas horas de cine a sus comics. Un abrazo, espero que todo vaya bien

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s